Recordar para salvar el futuro

En cualquier institución que se analice, hay que aceptar la idea de que toda su vida es historia. Que dicha historia, en su unidad, está conformada por muchas situaciones que han contribuido a la imagen total que se tenga de ella; bien que, olvidadas algunas muy particulares e importantes, cuando se juzgue a la institución, se hará en base a la desinformación o al estereotipo y no al cómo llegó a ser naturalmente lo que es. Lo dicho antes también tiene valor para el MRNS, cuya historia ha sido falsificada constantemente para ciertos fines particulares que no guardan relación con su acta fundacional, con su nombre y su misión.

Tres grandes etapas y cinco generaciones

Ensayo y error. Si hay algo que podría caracterizar el desarrollo de la organización política que ha adoptado el MRNS durante sus ya 63 años de existencia en Chile, es dicha premisa. Y es que claro, de alguna manera se debe obtener la experiencia política necesaria para cumplir con los objetivos y llevar a cabo un proceso revolucionario en un escenario cada vez más dificultoso. A lo largo de su historia, el Movimiento ha pasado por tres grandes etapas, protagonizadas por cinco generaciones de camaradas, todos de los más diversos orígenes sociales, económicos, credos, etc. Con nosotros quien quiera, contra nosotros quien pueda siempre hemos dicho, a pesar de que ya desde los inicios mismos, en esa etapa embrionaria, los fundadores del Movimiento señalaran el duro camino por delante: soledad e intransigencia (Bandera Negra, 1949).

El "periodismo investigativo" del diario oficialista La Nación

En medio de la investigación sobre el uso dado por las autoridades públicas a los denominados gastos reservados, el diario oficialista La Nación se ha preocupado en resaltar -por medio de una burda arquitectura “argumentativa”- lo ocurrido con dichos fondos durante el período del Régimen Militar, en la ya clásica jugada concertacionista del “empate moral” que tan buenos resultados le ha dado, anteriormente, con la Alianza. Como condimento importante de la entrega informativa, firmada por Andrés López Vergara y L. Ayala, aparece el MRNS en calidad de posible imputado. Y para deshacer el entuerto de los periodistas, conviene ponerles en claro las instituciones y los hechos.

¿Por qué se asesina a un líder sindical?

En el orden económico actual, pareciese que el sindicalismo tiene poco o casi nada que aportar en beneficio de mejores condiciones de trabajo, de garantías sociales y de remuneraciones entre otras muy diversas materias, que. en conjunto, debieran crear y sostener un modelo más justo y posibilitante de desarrollo espiritual y material de aquellos que hoy en día sobrellevan el peso de producir mucho y recibir poco.

Sobre nosotros

logo oficial del mrns

El Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista (MRNS) es la organización política que lucha por el establecimiento de un nuevo Estado y la forja de una nueva cultura en Chile e Indoamérica toda, basados en la unidad y la justicia; con miras a posibilitar la realización de todas las personas y comunidades, mediante el desarrollo y ejecución de un proyecto revolucionario de nación.

Enlaces de interés

Memoria Chilena - Sitio web dedicado a nuestra cultura con abundante material histórico disponible en versión digital y de libre descarga.

Biblioteca Pública Digital - Miles de textos disponibles, públicamente, para su lectura.

Ondamedia - Plataforma chilena con más de un millar de producciones nacionales gratis.


ISSN 2735-6450

Buscador

Nuestras redes sociales