El mundo asiste al fin del tan alabado modelo chileno neoliberal de libre mercado extremo... Un modelo que indudablemente creó riqueza, pero que fue incapaz de distribuirla equitativamente a toda la nación, máxime si fue toda ella la que aportó desde un principio al capitalizar el sistema con sus fondos de pensiones, posibilitando que la oligarquía acrecentara sus riquezas y le cargara las pérdidas a trabajadores. Estamos ante el fracaso de un sistema económico que se basa en el crédito y no en el salario; que arrebató al trabajador la capacidad de ahorrar y de tener la propiedad cierta de su trabajo, amarrándolo a la deuda, manteniendo, a toda costa, bajos sueldos.
La Ministra de Transporte y Telecomunicaciones amenaza con quitarles el beneficio del pase escolar a estudiantes que sean detenidos evadiendo el pago de pasaje en el Metro [1]… así, queda clara la posición del gobierno frente al espontáneo movimiento estudiantil que protesta por las continuas alzas en el valor del pasaje de este medio de transporte, y eso no habría por qué sorprendernos: es la mecánica que expresa el espíritu del régimen de Libre Mercado en el Estado Neoliberal: “no se puede ir en contra de las reglas del mercado”, ergo: se deben aplicar con severidad las normas legales que cautelan el “normal” desenvolvimiento del $istema económico… aparte, claro, de no medir ni aplicar con la misma vara los delitos de evasión que se cometen por los “actores” mayores del $istema, a quienes se les condonan evasiones por decenas de millones de dólares o, simplemente, reciben multas insignificantes y se les envía a clases de ética.
El viernes 04 de enero, cerca del mediodía, un “sobre-bomba” estalló en manos de Rolando Torres y Magaly Valles, tras que el primero quisiera revisar si en el mismo se encontraban documentos que pudieran ser devueltos al que suponían un distraído transeúnte (Rivera, Basoalto y Massone, 2019). Cinco personas resultarían heridas y miles más se verían indirectamente afectadas tras el operativo policial que tomaría horas. ¿Los autores? Menos de una hora después, tanto la policía como autoridades ya difundían a la prensa los supuestos autores: ITS, “Individualistas Tendiendo a lo Salvaje”, mismo grupo que en enero de 2017 se adjudicó el ataque con un paquete-bomba a Óscar Landerretche, quien fuera presidente del Directorio de CODELCO (Batarce, 2019).
¿Todos deberían ser de Centro o todos lo necesitan? Como se ha dicho antes, en la aproximación a un centro hipotético se pueden descubrir -desde ya- un par de objetivos interesantes. Uno, “normalizar” una convivencia a un estatus de referencia modélico próximo a una visión liberal socialdemócrata; dos, reencantar y capturar la votación de un engendro denominado “clase media”, grupo humano del que no se conoce que límites precisos tenga, lo cual no deja de ser una ventaja para intención de auto-identificación.
Concluido el año 2017, de sus hechos destacables y que han dado para muchos análisis, tanto académicos como no especializados, se encuentra “la doble fiesta democrática” que en los días 19 de noviembre y del 17 de diciembre recién pasado se desarrolló bajo la consigna transversal de ahora sí viene el cambio. Los resultados de las elecciones de cores, parlamentarias y presidencial permitieron -según muchos entendidos- visualizar con acierto los sucesos esperados para el período 2018-2022.