Falleció Marco Antonio Cuadra Saldías (48), padre de familia y trabajador del Transantiago y líder sindical que el pasado 2 de junio decidiera quemarse a lo bonzo al interior de las instalaciones de la empresa operadora del sistema de transporte de la capital, Redbus, en la comuna de Huechuraba, tras exclamar ante sus compañeros de trabajo: "Esto es por los trabajadores, para que marque un precedente". Con el 90% de su cuerpo quemado, el líder sindical fue trasladado originalmente al Hospital San José para luego ser derivado, por la gravedad de sus heridas, a la Posta Central.
Su muerte, que lamentablemente pasó a un segundo plano debido a la situación mediática provocada, en parte, por el Mundial de Fútbol de Brasil 2014, fue el resultado del actuar ilegal de la operadora del Transantiago: Redbus. Según la Dirección del Trabajo, durante el año 2013 fueron recibidas 138 denuncias por infracciones al Código del Trabajo, prácticamente siete veces el número de denuncias del año 2011; siendo multada, por lo demás, en 54 oportunidades por transgredir el cumplimiento de los contratos de trabajo y pago de remuneraciones.
Marco Cuadra era el presidente del Sindicato N° 2 de los trabajadores de Redbus y, por tal condición, la empresa presentó una demanda de desafuero ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago para desvincularle por, supuestamente, incumplir sus obligaciones laborales. Mas, no fue sino una estrategia para hostigarle junto a sus compañeros de trabajo en una manifiesta práctica antisindical.
Resultado inaudito que un trabajador haya tenido que quemarse vivo para llamar la atención y obtener la intervención del Ministerio del Trabajo y Transportes ante los conflictos existentes entre la empresa y sus trabajadores. No hay que olvidar, que esta misma empresa enfrentó un paro de choferes por cuatro días el 2012 debido al despido de 280 trabajadores.
Pero así son las cosas en Chile. Se habla de mayor empleabilidad, que engrosa los números y baja el porcentaje de cesantía pero, ¿qué tipos de trabajos son? ¿bajo qué condiciones? ¿con qué remuneraciones?
Desde las transformaciones impuestas por el Régimen Militar con la dictación del Código del Trabajo, y revalidado por los gobiernos de la Concertación a la fecha, los trabajadores han sido sometidos a la precarización y la imposibilidad fáctica de organizarse. El entorpecimiento y la persecución son pan de cada día en todos los sectores económicos y productivos del país. Y es que se sabe que un trabajador organizado es cosa de temer.
El sacrificio de Marco Cuadra, por muy incomprensible que pueda resultar para algunos, no debe ser olvidado.