Votación Diputado Gabriel Boric

A propósito de los cuestionamientos al H.Diputado Boric y su respaldo a la estrategia jurídico-represiva de Piñera & cía

La agresión del pasado viernes 30 de julio contra el Diputado Gabriel Boric, candidato presidencial por Convergencia Social y lo que queda de Frente Amplio, volvió a centrar la discusión sobre la prisión política y el involucramiento del candidato y sus asociados en la estrategia represiva impulsada por el presidente Piñera y los partidos de derecha; evidenciando el fanatismo con que actúan quienes le atacan y defienden, dejando en segundo plano la realidad misma, una sumamente vergonzosa y, peor aún, sin abordar los temas substanciales que deben zanjarse sobre esta materia.

La primera información, difundida por Radio Bío-Bío, daba cuenta que el candidato presidencial Gabriel Boric se encontraba “atrapado” en el C.D.P. «Santiago 1» luego de ser agredido por internos a los que habría deseado visitar; luego, que habría sido invitado por un grupo de ellos que es patrocinado por el abogado de Convergencia Social (Frente Amplio), Jaime Fuentes Purran ; lo que habría sido desmentido por un comunicado de los propios internos, hoy castigados en el Módulo 12 de dicho Centro Penitenciario.

Cualquiera haya sido la circunstancia, su presencia, desde cualquier óptica, no podría pasar desapercibida, ya tanto por su candidatura, ya por el hecho que se le vincula a él mismo y a su bloque político el haber aprobado la “ley antibarricadas” o también “ley antisaqueos” (lo que revisaremos más adelante), ni es casual, pues para los días 29 y 30 de julio se convocó una protesta nacional por la libertad, justicia y reparación a víctimas de la violencia estatal. Convocatoria, desde luego, que no se originó en ninguno de los partidos ni movimientos que integran el Frente Amplio, sino a organizaciones populares, que han surgido a propósito de una realidad vergonzosa: la existencia de presos políticos en Chile (Álvarez & Celedón, 2021).

De las reacciones a este hecho podemos distinguir, a priori, los ataques y defensas a ultranza de entre las propias izquierdas, pero queremos destacar la defensa del propio Gabriel Boric en entrevista para el canal de televisión «Mega», como recoge El Desconcierto (2021): “Hoy día quiero hacer un parelé, cortar esto de raíz (…) Llegó un límite en que no basta con poner la otra mejilla, no voy a permitir que se siga repitiendo la mentira de que aprobamos leyes que reprimen la protesta social”.

En efecto, entre partidarios y detractores de discutía, a veces con fundamentos y, la mayoría, simplemente de modo superfluo, si el Frente Amplio aprobó o no leyes para reprimir la protesta social. Lo cierto es que sí, sus diputados votaron a favor de la idea de legislar el proyecto de ley que modificó el Código Penal para tipificar acciones que atenten contra la libertad de circulación y fijó penas para el “saqueo”, según consta en el Boletín nro. 13090-25 . Este proyecto de ley se originó en la misma Cámara de Diputados de la mano de Marcela Sabat Fernández y Gonzalo Fuenzalida Figueroa, por el Partido Renovación Nacional, y Miguel Calisto Águila, Matías Walker Prieto y Gabriel Silber Romo, militantes del Partido Demócrata Cristiano, y terminó convirtiéndose en la Ley nro. 21208, publicada en el Diario Oficial el 30 de enero de 2020.

Debemos recordar, como vimos a propósito del contexto del “Acuerdo por la paz” y la Ley 21.200, que un tercio de las iniciativas legislativas promovidas entre octubre y noviembre de 2019 se enfocaban en lo que se ha denominado “criminalización de la protesta” (Celedón, 2020); y la noticia de la votación del Frente Amplio a favor de dicho proyecto, generó las mismas críticas que hoy se repiten, al punto que los protagonistas debieron reconocer el error (CNN Chile, 2019a), pedir perdón y excusarse (Gabriel Boric, 2019). Tampoco podemos olvidar que el requerimiento de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley que anunció el Frente Amplio, fue presentado fuera de plazo en el Tribunal Constitucional (CNN Chile, 2020).

Resulta curioso, entonces, que hoy busquen desentenderse de aquel hecho, justificándose en el rechazo de ciertos artículos del proyecto de ley, pese a que ya en 2019 se “complicaban” explicando por qué votaron favorablemente (CNN Chile (2019b), lo que les traería consecuencias aún palpables: debemos recordar, por ejemplo, cuando el propio Gabriel Boric fue increpado en público y le arrojaron cerveza mientras estaba en el Parque Forestal (La Tercera, 2019) o cuando Giorgio Jackson fue funado en la Plaza de Armas de Santiago el pasado 13 de julio (La voz de los que sobran, 2021), siendo encarado por el hijo de Cristián Valdebenito, asesinado por Carabineros de Chile (Matus, 2020).

Polémicos tuits de Giorgio JacksonMalamente podría acusarse a sectores reaccionarios de estar detrás de tales hechos, como algunos se han aventurado en especular, ni tampoco podemos caer en la simplificación o reduccionismo que culpa a Gabriel Boric de la existencia de presos políticos como hizo en su momento Daniel Jadue (El Mostrador, 2021b), puesto que sí, fueron 127 diputados los que votaron a favor, 7 en contra y 13 abstenciones ; los diputados del Frente Amplio no controlan a la policía ni el gobierno central, ni tienen participación directa en la persecución penal o las decisiones de los tribunales: todo eso es de Perogrullo; sin embargo, no se puede omitir la crisis que produjo la revuelta popular de Octubre al Frente Amplio, y que investigó el sociólogo e historiador Carlos Durán para CIPER, concluyendo que: “Sometida al imperativo de producir una -imposible- ecuación estratégica que pudiera interpretar a la diversidad de voces que la conforman y sin poder apelar a una identidad originaria, la fractura a dos tiempos de esta coalición pasó a ser una consecuencia lógica.” (Durán, 2020).

Tampoco podemos evadir la realidad: al menos 1057 personas han sido imputadas en base a los tipos penales de la Ley 21208 , de las cuales 54 se encontraban sometidas a prisión preventiva o internación provisoria al 30 de noviembre de 2020, según informe de la Defensoría Penal Pública (Nash, 2021), refrendado por minuta que presentara ese mismo organismo al Senado a propósito del proyecto de ley contenido en el Boletín 13941-17 . Así resulta que el diputado Gabriel Boric y su bloque partidista han sufrido las consecuencias de su propio discurso y del valor que han otorgado a “los gestos políticos”. Ya advertía Agamben (2001): “La característica del gesto es que por medio de él no se produce ni se actúa, sino que se asume y soporta” (p. 53).


Abstract: The aggression of last Friday, July 30, against Deputy Gabriel Boric, presidential candidate for Convergencia Social and what remains of the Frente Amplio, refocused the discussion on political prisoners and the involvement of the candidate and his associates in the repressive strategy promoted by President Piñera and the right-wing parties; evidencing the fanaticism with which those who attack and defend him act, leaving reality itself in the background, an extremely shameful one and, worse still, without addressing the substantial issues that must be settled on this matter. Palabras clave: presos políticos, Gabriel Boric, Frente Amplio, criminalización de la protesta, estallido social.


Notas y referencias (por orden de utilización):

El Mostrador (2021a, 30 de julio). Gabriel Boric fue increpado por familiares y amigos de detenidos del estallido social en su visita a la cárcel Santiago 1. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2021/07/30/gabriel-boric-fue-increpado-por-familiares-y-amigos-de-detenidos-del-estallido-social-en-su-visita-a-la-carcel-santiago-1/

Álvarez, Óscar y Celedón, Luis (2021, 29 de marzo). Sobre delitos y presos políticos. MRNS. https://mrns.cl/ideas/ius/presos-politicos

El Desconcierto (2021, 31 de julio). Gabriel Boric raya la cancha: «Llegó un límite, no voy a permitir que se siga repitiendo la mentira de que aprobamos leyes que reprimen la protesta social”. El Desconcierto. https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2021/07/31/boric-no-voy-a-permitir-que-se-siga-repitiendo-que-aprobamos-leyes-que-reprimen-la-protesta-social.html

Ley 21208. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, 30 de enero de 2020. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1141780

Celedón, Luis (2020, 03 de noviembre). ¿Hay trampa en la Ley 21.200 y el proceso constituyente?. MRNS. https://mrns.cl/ideas/es/21200

CNN Chile (2019a, 05 de diciembre). “Nos equivocamos”: Giorgio Jackson cree que fue un error el voto del FA a favor de la ley antisaqueos. CNN Chile. https://www.cnnchile.com/pais/nos-equivocamos-giorgio-jackson-reconoce-error-tras-el-voto-del-fa-a-favor-de-la-ley-antisaqueos_20191205/

CNN Chile (2019b, 04 de diciembre). Diputados del Frente Amplio explican por qué votaron a favor de la ley antisaqueos. CNN Chile. https://www.cnnchile.com/pais/diputados-frente-amplio-votos-ley-anti-saqueo_20191204/

Gabriel Boric (2019, 05 de diciembre). Sobre ley antisaqueos [video]. YouTube. https://youtu.be/JIblE_o38Gk

La Tercera (2019, 20 de diciembre). "Vendiste al pueblo, traicionero": increpan y agreden a diputado Boric en Parque Forestal. La Tercera. https://www.latercera.com/nacional/noticia/vendiste-al-pueblo-traicionero-increpan-agreden-diputado-boric-parque-forestal/947839/

La voz de los que sobran (2021, 13 de julio). “Me dijo que lo lamentaba”: Hijo de Cristián Valdebenito tras encarar a Giorgio Jackson. La voz de los que sobran. https://lavozdelosquesobran.cl/me-dijo-que-lo-lamentaba-hijo-de-cristian-valdebenito-tras-encarar-a-giorgio-jackson/

Matus, Javiera (2020, 24 de marzo). SML por fallecido por presunto impacto de lacrimógena: “La muerte no se habría evitado aún con la aplicación de servicios médicos”. La Tercera. https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/sml-por-fallecido-por-presunto-impacto-de-lacrimogena-la-muerte-no-se-habria-evitado-aun-con-la-aplicacion-de-servicios-medicos/SDHBVS6X25G3XO6EY4MTIIUDIA/

El Mostrador (2021b, 13 de julio). Boric otra vez debatió en solitario y respondió acusación de Jadue sobre presos del estallido: “Él sabe que eso es una caricatura”. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/dia/2021/07/13/boric-otra-vez-debatio-en-solitario-y-respondio-acusacion-de-jadue-sobre-presos-del-estallido-el-sabe-que-eso-es-una-caricatura/

Durán, Carlos (2020, 26 de diciembre). ¿Tiene razón de ser el Frente Amplio después del estallido?. CIPER Chile. https://www.ciperchile.cl/2020/12/26/tiene-razon-de-ser-el-frente-amplio-despues-del-estallido/

Nash, Claudio [@cnashr] (2021, 31 de julio). Ha surgido el debate sobre si la ley “antibarricadas” se ha utilizado para criminalizar la protesta. Los datos de la @DPP_CL entregados al diputado @boris_barrera son claros: sí se ha utilizado y también se ha usado para privar de libertad. [imágenes] [tuit]. Twitter. https://twitter.com/cnashr/status/1421492075850256385

Agamben, Giorgio (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política. Pre-Textos.

Te puede interesar

Sobre nosotros

logo oficial del mrns

El Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista (MRNS) es la organización política que lucha por el establecimiento de un nuevo Estado y la forja de una nueva cultura en Chile e Indoamérica toda, basados en la unidad y la justicia; con miras a posibilitar la realización de todas las personas y comunidades, mediante el desarrollo y ejecución de un proyecto revolucionario de nación.

Enlaces de interés

Memoria Chilena - Sitio web dedicado a nuestra cultura con abundante material histórico disponible en versión digital y de libre descarga.

Biblioteca Pública Digital - Miles de textos disponibles, públicamente, para su lectura.

Ondamedia - Plataforma chilena con más de un millar de producciones nacionales gratis.


ISSN 2735-6450

Buscador

Nuestras redes sociales